Libre de preocupaciones con
EMDR Terapia en línea
Terapia de desensibilización y reprocesamiento mediante movimientos oculares
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un enfoque psicoterapéutico eficaz y ampliamente investigado para tratar traumas o situaciones de vida estresantes relacionadas con problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático, la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.
La terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR) es un enfoque psicoterapéutico eficaz para tratar traumas y problemas de salud mental como el trastorno de estrés postraumático, la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.
Desde 2013, la OMS recomienda la EMDR para enfermedades relacionadas con el trauma.
EMDR se basa en el procesamiento adaptativo de la información (PAI), lo que explica que nuestro sistema nervioso tiene mecanismos para procesar situaciones difíciles. En situaciones intensas o complejas, el sistema puede bloquearse y el recuerdo quedar sin procesar. EMDR ayuda a procesar e integrar estos recuerdos, eliminando así los síntomas y activando el proceso de curación natural del cerebro.
¿Qué tipos de problemas se pueden abordar con EMDR?
Trastorno de estrés postraumático y otros problemas relacionados con el trauma y el estrés
Ansiedad, ataques de pánico y fobias
Enfermedades crónicas y problemas médicos.
estados depresivos
pérdida de peso, trastornos alimentarios
duelo, separación o pérdida
Violencia y abuso físico, sexual, psicológico o emocional
mejoras en el propio rendimiento. Profesional o atléticamente.
Problemas con la autoestima
¿Es EMDR adecuado para todos? ¿Existen efectos secundarios o riesgos asociados con EMDR?
EMDR es una de las técnicas más efectivas para tratar el trauma y está dirigida a todas las personas, ya sean adultos, adolescentes o niños. Sin embargo, es importante poder evaluar de antemano si el uso de EMDR es más apropiado.
Por otro lado, es importante destacar que todos los últimos estudios realizados por la OMS no sólo han reconocido la técnica como una de las más efectivas, sino que también han demostrado que es una técnica no invasiva y sin efectos secundarios negativos para El paciente.
Como todas las herramientas o técnicas de la terapia, pueden aumentar inicialmente los sentimientos de ansiedad al revivir recuerdos traumáticos, pero estos sentimientos se resuelven en el transcurso de las sesiones.
¿Puedo recibir EMDR si estoy tomando medicación para la salud mental?
EMDR no está contraindicado cuando se toman medicamentos para la depresión, adicción, psicosis, arrebatos, epilepsia o afecciones cardíacas no graves. De hecho, hay estudios que demuestran que la combinación de psicoterapia farmacológica, psiquiatría y EMDR es muy recomendable como opción de tratamiento.
¿Qué resultados puedo esperar de EMDR y en qué plazo de tiempo?
Depende del caso y de los objetivos que queramos abordar con EMDR. Los casos que implican un objetivo específico como un accidente, un desastre o un duelo son muy cortos y la terapia suele durar entre 3 y 6 sesiones.
Pero en los casos donde los objetivos a tratar son de carácter más crónico e incluso se han presentado procesos de retraumatización a lo largo de la historia de vida, los procesos se hacen más largos, lo que dificulta determinar el tiempo necesario.